Cómo lidiar con el dolor cuando todavía tienes que trabajar

Tabla de contenido:

Anonim

La pérdida es una parte inevitable de la vida, pero también lo es el trabajo. Y todos los profesionales que trabajan que experimentan dolor en su vida personal deben, en algún momento, levantarse de la cama con su alarma, vestirse en su negocio informal y presentarse en la oficina. Si se encuentra en una encrucijada entre llorar a un ser querido y tener que hacer su trabajo, no hay una manera fácil de lidiar con ambos a la vez. Pero hay algunas estrategias para ayudar a que todo sea un poco más manejable. Aquí es donde empezar.

$config[code] not found

Facilitarlo

Programe un tiempo individual con su supervisor al comienzo de su primer día de trabajo y discuta la opción de aligerar su carga de trabajo temporalmente. El Servicio de Información de Aprendizaje de Alberta sugiere que solicite ayuda y cierta holgura cuando regrese al trabajo, y posiblemente un descanso adicional de 15 minutos o dos durante el día para que pueda estar solo y reunirse. Si es posible rechazar solicitudes de trabajo adicionales, hágalo y tenga paciencia con usted mismo cuando tenga dificultades para concentrarse en sus tareas o recordar cierta información. Tenga pacientes con sus compañeros de trabajo, también, algunos pueden ser prepotentes en su preocupación, mientras que otros pueden parecer desconectados o distantes de usted. Todo el mundo reconoce la pérdida de manera diferente. Intenta no colgarte de él, si puedes.

Manténgase ocupado

Muchas personas que experimentan aflicción también experimentan depresión situacional, lo que puede liberarle de energía y motivación. Si es usted, es posible que se sienta inclinado a abandonar las tareas que tiene ante usted, y se gire sobre sus responsabilidades. Sin embargo, según la Musa, la acción es mucho más efectiva para aliviar el dolor que la inacción. Incluso si siente que simplemente está haciendo los movimientos (levantarse, ir a trabajar, ir a casa, ir a la cama, levantarse, ir a trabajar, ir a casa, ir a la cama …), siga moviéndose por siempre que puedas Cuando sea posible, céntrese en cosas fuera de su dolor, para ayudarlo a salir de su cabeza y tal vez incluso disfrutar esa sensación de productividad.

Video del dia

Traído a ti por Sapling Traído a ti por Sapling

Apóyate en alguien

Puede ser tentador aislarse durante los momentos de dolor, especialmente en el trabajo, donde es posible que no se sienta cómodo con la observación de sus colegas en un estado tan emocional y vulnerable. Pero el Dr. Don Mordecai, líder nacional de salud mental y bienestar de Kaiser Permanente, dijo a Noticias y Mundo Informes de los Estados Unidos que es mejor apoyarse en su sistema de apoyo después de una pérdida. Es posible que el sistema de soporte no esté en el lugar de trabajo, y eso está bien, pero tómese un tiempo durante la jornada laboral para comunicarse con sus amigos, familiares o con quien esté en su grupo de apoyo. Y en ese sentido, no se sienta obligado a reprimir sus emociones en el trabajo. Si tienes que llorar, discúlpate y encuentra un espacio para hacerlo. Las emociones posteriores a la pérdida son naturales y normales, y reprimirlas puede llevar a un comportamiento negativo.

Reordenar sus prioridades

Para muchos, la pérdida repentina se convierte en una llamada de atención. Es posible que aún tenga que ir a su trabajo, sí, pero tal vez ahora se esté dando cuenta de todas las experiencias que ha pasado por alto por su carrera, o porque sus prioridades estaban fuera de orden. Sus tareas en el lugar de trabajo pueden comenzar a parecer de baja categoría, especialmente si está experimentando una especie de llamada de atención, pero evite tomar decisiones drásticas mientras se encuentra en medio de la angustia. Si siente un impulso repentino de dejar su trabajo, quizás deje de hacerlo durante un par de meses y vea si persiste. Pero aun así, puede usar esta oportunidad para elegir la vida sobre el trabajo, cuando pueda. Dale un buen uso a esos días de vacaciones, y finalmente visita el país del sudeste asiático que has estado muriendo por experimentar, o haz el trabajo de voluntario al que te han atraído. Dedica más de tu tiempo libre a las cosas que te hacen feliz, ya sea arte, tiempo en la naturaleza o educación. Priorízate a ti mismo, y encuentra un equilibrio más saludable entre la vida laboral y familiar.