La SBA obtiene una carta bipartidista que exhorta a proteger a las pequeñas empresas de las amenazas cibernéticas

Tabla de contenido:

Anonim

Recientemente, la administradora de la Administración de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés), Linda McMahon, recibió una carta de dos senadores de EE. UU. Instando a que se haga más para proteger a las pequeñas empresas de las amenazas informáticas.

Llamado para aumentar las ofertas de ciberseguridad de la SBA

La carta (PDF) fue escrita por el Senador de los Estados Unidos, Jim Risch (R-ID), Presidente del Comité Senatorial de Pequeñas Empresas y Emprendimiento, y Ben Cardin (D-MD), un miembro de alto rango del comité. En él, los senadores piden a la SBA que mejore el contenido y la prestación de asistencia de ciberseguridad para los propietarios de pequeñas empresas a medida que el entorno de amenazas en el ecosistema digital continúa empeorando.

$config[code] not found

Para demostrar la necesidad de un mayor enfoque en la ciberseguridad, Risch y Cardin compartieron algunas estadísticas preocupantes. Por ejemplo, el 42 por ciento de los propietarios de pequeñas empresas fueron víctimas de ataques cibernéticos en 2015. Y los costos financieros de estos ataques promediaron $ 7,000, pero se cuadruplicaron a $ 32,000 si también se pirateaban las cuentas bancarias.

En la carta, agregaron, "Si bien las pequeñas empresas están preocupadas por la ciberseguridad, está claro que no están haciendo lo suficiente para prepararse y responder a las amenazas cibernéticas".

Otras estadísticas señaladas en la carta incluyen el hecho de que solo un tercio de las pequeñas empresas han tomado medidas proactivas para protegerse contra las amenazas cibernéticas y solo el 12 por ciento ha desarrollado un plan de respuesta de seguridad cibernética.

Las recomendaciones

En testimonio ante el comité, el vicepresidente de la Fundación de Tecnología de la Información e Innovación, Daniel Castro, hizo algunas recomendaciones para hacer que las prácticas de ciberseguridad de las pequeñas empresas sean tan sólidas como las de las grandes organizaciones.

Los tres pasos que Castro sugirió son:

Establezca un programa de certificación para profesionales de seguridad cibernética a tiempo parcial para abordar la escasez de profesionales de seguridad cibernética en el mercado y ponerlo a disposición de las pequeñas empresas.

Cree un campo de entrenamiento de ciberseguridad para pequeñas empresas (que Castro dice que debería ser gratuito) para actualizarlas con la información más reciente disponible de las agencias federales.

Forme una cooperativa de ciberseguridad para pequeñas empresas para ayudar a reducir los costos, negociar mejores tarifas y brindar acceso a servicios que anteriormente eran inaccesibles.

Conciencia creciente

Según Castro, debería haber un esfuerzo por elevar el nivel de referencia de seguridad para los participantes, que comienza con una mayor conciencia.

En el sitio web oficial de la Fundación de Tecnología de la Información e Innovación, Castro explicó: "El mayor desafío para el gobierno de los Estados Unidos es reformar su política nacional de seguridad cibernética para alejar el énfasis en las capacidades ofensivas relativas y, en cambio, priorizar las capacidades defensivas absolutas, incluido el procesamiento del delito informático".

Añadió: "Además de estas recomendaciones, este comité, a través de su supervisión, puede insistir en que la Administración de Pequeñas Empresas proporcione material de capacitación eficaz y oportuna a las pequeñas empresas para mitigar las amenazas de seguridad cibernética".

La conclusión es que debe ser proactivo en la protección de su pequeña empresa. La SBA tiene recursos para ayudarle a hacer eso posible.

Foto a través de Shutterstock

1 comentario ▼