El capital de riesgo y la crisis crediticia de 2008

Anonim

Recientemente, se ha discutido si la crisis crediticia está ayudando o perjudicando a los capitalistas de riesgo.

El argumento de que está ayudando sostiene que la crisis crediticia ha hecho que los rendimientos de las inversiones de capital de riesgo sean más favorables que los rendimientos de otros tipos de capital privado. Los altos rendimientos del capital privado en los últimos años fueron impulsados ​​por un crédito económico, por lo que eliminar el crédito barato ha hecho que los rendimientos del capital privado vuelvan a coincidir con otras inversiones.

$config[code] not found

Tal vez. Pero no estoy tan seguro de que la crisis crediticia esté ayudando a los capitalistas de riesgo. Hay varias razones para pensar que no.

1. Salir por M&A: La principal ruta de salida para los capitalistas de riesgo es a través de la adquisición de las empresas de nueva creación que financian. Mientras que algunos compradores de nuevas empresas utilizan el efectivo para comprar compañías, otros usan sus acciones o aumentan la deuda para financiar adquisiciones. Con los mercados bursátiles en crisis, es más difícil para las empresas comprar otras compañías con acciones (que podrían perder valor).Y a medida que el crédito se vuelve más caro, los préstamos para comprar compañías se están volviendo más costosos. Entonces, en el margen, es probable que haya menos compradores de nuevas empresas respaldadas por VC y es probable que los compradores que permanecen paguen menos por las empresas, lo que reduce los retornos de VC.

2. Sequía de OPI: En una encuesta reciente de 660 VC realizada por la National Venture Capital Association (PDF), el 64 por ciento atribuyó la sequía de las OPI, al menos en parte, a la crisis crediticia / hipotecaria. Las OPI tienen menos demanda si el apetito por el riesgo de los inversores disminuye, como parece haberlo hecho recientemente. También son menos atractivos si el mercado de valores está cayendo o girando por todas partes, como lo ha sido.

Además, es difícil hacer que las empresas se hagan públicas si los bancos de inversión que realizan las OPI no pueden centrarse en los negocios normales porque se consumen cuando se agotan o se compran. Si la crisis crediticia está afectando negativamente al mercado de la OPI, los VC están perdiendo su ruta de salida más atractiva, reduciendo sus rendimientos.

3. Operaciones de la firma VC: Algunas empresas de capital de riesgo están siendo afectadas por la crisis crediticia. Las firmas de capital privado que realizan tanto capital de riesgo como compras apalancadas se ven afectadas porque la desaparición del crédito barato ha afectado al mercado de compras apalancadas. En las compañías donde las compras apalancadas son una parte mucho mayor de sus operaciones que el capital de riesgo, los inversionistas podrían enfrentar suficientes problemas como para comenzar a salir del mercado.

Los capitalistas de riesgo también recaudan dinero de socios limitados. Si bien algunos argumentan que esos inversionistas cambiarán su asignación de activos hacia capital de riesgo en su búsqueda de mayores rendimientos, un escenario alternativo es que algunos de esos socios limitados, como los fondos de pensiones, perderán tanto dinero de sus otras inversiones que tendrán que hacerlo. recortar todas sus inversiones, incluidas las asignadas al capital de riesgo.

4. Rendimiento de la cartera de empresas: Las empresas en las que invierten VC podrían verse afectadas negativamente por la crisis crediticia. Una desaceleración de la economía real como resultado de la crisis crediticia perjudicaría los esfuerzos de las empresas jóvenes por vender nuevos productos y servicios. Además, las nuevas empresas de alto crecimiento necesitan deuda, y si las líneas de crédito y financiamiento de deuda no están disponibles para ellas, eso podría afectar su desempeño. Finalmente, las compañías de la cartera necesitan administrar su propio efectivo, y ha habido algunos informes de que han puesto ese dinero en Valores de tasa de subasta (ARS) en lugar de en cuentas corrientes. Los problemas en el mercado de ARS han evitado que algunas empresas nuevas obtengan su propio efectivo.

Tal vez los VCs están escapando ilesos de la crisis crediticia. Pero creo que hay varias razones por las que no lo harán a largo plazo.

* * * * *

Sobre el Autor: Scott Shane es A. Malachi Mixon III, profesor de Estudios Empresariales en la Universidad Case Western Reserve. Es autor de ocho libros, que incluyen Ilusiones del espíritu empresarial: los mitos costosos que viven los empresarios, inversores y creadores de políticas; Encontrar terreno fértil: identificar oportunidades extraordinarias para nuevas empresas; Estrategia tecnológica para directivos y emprendedores; y De Ice Cream a Internet: uso de franquicias para impulsar el crecimiento y los beneficios de su empresa.

8 comentarios ▼