La verdad sobre el ego de las pequeñas empresas: 7 maneras de evitarlo

Tabla de contenido:

Anonim

La mayoría de los propietarios de pequeñas empresas necesitan una buena cantidad de ego para tener el coraje y el compromiso de iniciar una empresa. Sin una gran cantidad de refuerzo temprano positivo, necesitan tener la confianza que viene con un ego fuerte para tener éxito. Sin embargo, a medida que la empresa crece, este ego sobredimensionado también puede interferir y, en última instancia, perjudicar a la empresa. Aquí los síntomas y lo que se debe hacer para remediar la situación:

$config[code] not found

Firma que tu ego está fuera de control

1. Solo contratas a gente peor que tú

Tu ego quiere que seas la persona más inteligente en la habitación. Se interpone en el camino de tener a los mejores y más brillantes en su empresa. Como resultado, como jugador "A", solo contrata jugadores "B". Tus jugadores "B" contratan jugadores "C". El grupo de talentos de la compañía se derrumba rápidamente de arriba hacia abajo. En lugar: Si siempre te das cuenta de que eres la persona más inteligente en la sala, estás haciendo algo mal. Contrata personas que sean mejores que tú en cosas donde tus habilidades son débiles.

2. Crees que tienes el toque de oro para todo

Debido a que has tenido mucho éxito en un área, tu ego te lleva a concluir que puedes tener éxito en cualquier cosa. Como resultado, tontamente tomas riesgos grandes e innecesarios con poco rendimiento. En lugar: Siempre expándete a nuevas áreas con cautela investigando y contratando el talento necesario donde realmente no tienes la experiencia. Enfoque cada nueva área con la disciplina de una startup.

3. Nunca pides ayuda

Como su ego le dice que usted es el mejor, no necesita el consejo de nadie más. Esto es ridículo ya que nadie puede dirigir una empresa por sí mismos. Como resultado, toma todas las decisiones solo sin el beneficio de un prospecto externo. En lugar: Siempre pida ayuda y otras opiniones sobre decisiones importantes. Pueden ser gerentes inmediatos, personal o compañeros fuera de su empresa. Otras perspectivas son siempre críticas para tomar una decisión oportuna.

4. La empresa se convierte en todo sobre usted

Tu ego te dice que la empresa no puede existir sin ti. No solo la marca de negocios se convierte en usted, sino que también impide la creación de un equipo leal. Como resultado, nunca puede retener empleados y el costo de reemplazarlos está paralizando a la empresa. Cuando el negocio se trata de usted, también reduce su valor a largo plazo. En lugar: En realidad, “te importa” quién trabaja para ti. Conozca qué los impulsa y cómo puede ayudarlos a cumplir sus objetivos dentro de la empresa. Comprender el valor de cualquier negocio son los miembros de su equipo.

5. Siempre eres tú contra ellos

Tu ego impulsa la mentalidad de que las personas son completamente leales a ti y están de acuerdo con todo lo que dices o están en tu contra. No hay un punto intermedio y, como resultado, los empleados tienen miedo de estar en desacuerdo. Usted cierra cualquier comentario crítico. En lugar: Tenga en cuenta que los mejores resultados provienen de los esfuerzos de colaboración dentro y fuera de la empresa.

6. Nunca verificas los números

Crees que lo sabes todo en tu cabeza y que los números financieros solo reforzarán lo que ya entiendes (para que no los revises). Como resultado, usted hace suposiciones que no son ciertas y pueden conducir a la compañía en la dirección equivocada. En lugar: ¡Revise los estados financieros cada mes y actúe sobre los datos reales reportados!

7. Practicas Blamestorming

Tu ego siempre te dice que no importa lo que pase, nunca es tu culpa. Siempre vas buscando a alguien más a quien culpar, lo que se siente como una reivindicación. Como resultado, nunca tomas la responsabilidad de lo que sucede como lo debería hacer un verdadero líder. En lugar: No gaste mucho tiempo en el proceso de culpar, pero averigüe por qué sucedieron las cosas y cómo evitar que vuelvan a suceder.

¿Su ego sobredimensionado está paralizando su negocio?

Publicado nuevamente con permiso. Original aquí.

Tecnología Ondas Foto a través de Shutterstock

Más en: Nextiva 5 comentarios ▼