¿Debería usted hacer una contraoferta a un empleado?

Tabla de contenido:

Anonim

No es ningún secreto que la competencia por los empleados experimentados se está calentando. A pesar de los altibajos de la economía, las noticias siguen llenas de informes de que las empresas que buscan contratar no pueden encontrar trabajadores calificados.

Entonces, si tiene trabajadores calificados a bordo, ¿qué tan lejos debe ir para retenerlos? Cuando un empleado clave obtiene una oferta de trabajo, ¿debería considerar hacer una contraoferta?

Las ofertas de mostrador para los empleados que reciben ofertas de trabajo son cada vez más comunes. En un estudio reciente, uno de cada cinco ejecutivos admite que sus empresas han realizado más contraofertas en los últimos seis meses. Casi el 40 por ciento dice que la razón principal para hacer una contraoferta es mantener empleados con habilidades difíciles de encontrar, mientras que el 27 por ciento quieren retener a los empleados a largo plazo que tienen conocimiento de la compañía.

$config[code] not found

Aunque este estudio no se centró en las pequeñas empresas, si las grandes empresas están haciendo más contraofertas, eso también fomenta la competencia para que usted lo haga. A continuación, se incluyen algunas preguntas que debe hacerse si está considerando realizar contraofertas.

¿Funcionará?

Las ofertas de mostrador funcionan en muchas situaciones. Más de dos tercios de los encuestados dicen que es común que los empleados acepten una contraoferta.

Sin embargo, si cree que una contraoferta es un esfuerzo de última hora, puede que no valga la pena hacerla. Eso es por el siguiente punto…

¿Dolerá la moral?

Si extiende las ofertas de mostrador a un empleado pero no a otro, podría crear un problema moral en la empresa. Si un empleado recibe una contraoferta y se queda, otros pueden resentirlo como "favorito", y usted por mostrar favoritismo.

Por lo tanto, piense detenidamente si vale la pena correr el riesgo de hacer una contraoferta.

¿Es el dinero el único problema aquí?

El dinero sigue siendo un gran motivador para muchos empleados, y alguien que de otra manera esté contento con su trabajo puede decidir a regañadientes irse si el salario no es lo suficientemente alto. Pero otras preocupaciones, como la falta de oportunidades de avance, a menudo están relacionadas con problemas salariales. Aunque un aumento puede empujar estos sentimientos debajo de la alfombra por un tiempo, finalmente aparecerán nuevamente.

Asegúrese de discutir los motivos de la búsqueda de empleo con la persona antes de tomar una decisión.

¿La persona se irá de todos modos?

Casi tres de cada 10 ejecutivos en la encuesta admiten que si alguien acepta una contraoferta, cuestionarán la lealtad de esa persona para siempre. Y el 21 por ciento dice que les preocuparía que la persona todavía se pudiera ir, debido a otros problemas no resueltos que motivaron la búsqueda de empleo en primer lugar.

¿Estará estableciendo un mal precedente?

Si corre la voz de que hizo una contraoferta, y probablemente lo hará, otros empleados pueden ser motivados a buscar trabajo con la esperanza de estimular las contraofertas.

¿Su nómina saldrá de Whack?

Si hace una contraoferta a un empleado, ¿estarán ahora en desventaja otras personas con la misma o similar descripción de trabajo? Nuevamente, esto puede llevar a problemas de moral si se descubre que el salario de una persona es más alto que el de las personas con roles similares.

Tenga en cuenta que el 38 por ciento de las empresas en la encuesta no tienen políticas de "contraofertas", por lo que no se sienten obligados a ofrecer una.

Solo usted puede decidir si realizar ofertas de mostrador es el movimiento correcto para su empresa. Solo asegúrese de pensar mucho en esta decisión, ya que puede tener muchas ramificaciones mucho después de que el empleado se haya ido.

Foto del empleado a través de Shutterstock

6 comentarios ▼