Descripción de trabajo para un coordinador de estudio clínico

Tabla de contenido:

Anonim

Un coordinador de estudios clínicos, también llamado coordinador de ensayos clínicos o coordinador de investigación clínica (CRC), es un profesional de la salud que trabaja bajo la supervisión directa de un médico investigador o un asociado de ensayos clínicos. Es responsable de organizar todos los aspectos de un proyecto de investigación médico / farmacéutico. Sus tareas pueden incluir reclutar participantes, recopilar datos de investigación y administrar todos los calendarios en relación con el proyecto. Además, puede ser responsable de administrar medicamentos en ciertos entornos.

$config[code] not found

Responsabilidades laborales

Un coordinador del estudio clínico actúa como persona de contacto para el sitio del estudio clínico, supervisando todas las responsabilidades operativas. En este sentido, realiza todas las tareas de recursos humanos, incluido el reclutamiento, despidos y nóminas. Programando a todos los miembros del personal, ella asegura que todos estén donde deben estar. Cuando se contrata a nuevos miembros del personal, ella les informa sobre todas las políticas y procedimientos operativos, y se asegura de que cada persona entienda su rol y responsabilidades. Ella recluta e inscribe a los participantes en el estudio. Además, prepara e imprime todos los informes relacionados con el estudio. Al desarrollar las mejores prácticas operativas estándar para el sitio clínico, se encarga de que todos sigan cumpliendo con las regulaciones locales, estatales y federales.

Oportunidades de trabajo

Muchas empresas nacionales de búsqueda que se centran específicamente en la colocación de coordinadores de estudios clínicos, como Solomon-Page Group, Aerotek y Ajilon. Los buscadores de empleo también pueden buscar oportunidades de empleo en las secciones clasificadas de los periódicos y en los motores de búsqueda de empleo en línea. Ciertos sitios web, como crajobs.com, se enfocan específicamente en las carreras dentro de esta industria. Además, la Asociación de Profesionales de Investigación Clínica patrocina un centro de carreras en Internet.

Video del dia

Traído a ti por Sapling Traído a ti por Sapling

Requerimientos Cualitativos

Un candidato que busca tener éxito dentro del rol de coordinador de estudios clínicos debe prestar mucha atención a los detalles. Esta función requerirá la interpretación de muchos informes. Cualquier error puede ser perjudicial para el estudio. Las habilidades de comunicación son cruciales. Este candidato será responsable de informar y presentar a colegas y clientes científicos y no científicos. Además, el candidato seleccionado debe estar organizado, poseer la capacidad de priorizar, tomar la iniciativa y comprometerse a completar cada proyecto asignado.

Requisitos educativos

Todos los empleadores requieren que los coordinadores de estudios clínicos posean un título de cuatro años en biología, farmacología o un campo de estudio relacionado. Muchos empleadores presentarán ofertas solo a los solicitantes que hayan obtenido una maestría en ciencias de la vida. Según el tipo de estudio, algunas organizaciones de contratación dan preferencia a los candidatos que son enfermeras registradas. Los candidatos también pueden optar por certificarse a través de la Asociación de Profesionales de Investigación Clínica.

Remuneración media

En 2009, el coordinador de investigación clínica promedio ganó $ 54,186 en 2009, según Salary.com. La Oficina de Estadísticas Laborales dice que se espera que el empleo de técnicos de registros médicos e información de salud aumente en un 18 por ciento hasta 2016, más rápido que el promedio de todas las ocupaciones, debido al rápido crecimiento en la cantidad de pruebas médicas, tratamientos, y procedimientos que serán examinados cada vez más por compañías de seguros de salud, reguladores, tribunales y consumidores ". El BLS predice que los empleados a este nivel serán necesarios para ayudar a los empleadores a cumplir con las nuevas regulaciones federales que exigen que los registros médicos sean electrónicos.